Ya estamos en otoño: en algunas partes de la geografía ya estáis de lleno en esta época anaranjada; en otras, aún lidiáis con las contradicciones térmicas. Pero sin duda algo común en esta época, independientemente de la zona, es la añoranza de dejar atrás la estación del descanso, el tan deseado verano. Septiembre supone una pequeña cuesta arriba, pero seguimos aferrándonos al calor y a intentar alargar el verano. Pero ya metidos en octubre, cuando empieza a escasear la luz y el calor, provoca que de manera general afrontemos este mes con una sensación de desgana o incluso apatía.
Son 7 letras…
Algo que nos enseña desde el principio una experiencia de inmersión cultural es que podemos comunicarnos más allá de cualquier idioma. La barrera lingüística desaparece cuando hay interés por lograr un entendimiento, la falta de un idioma común deja paso a los gestos, a la búsqueda de nuevas formas de comunicación para intentar expresar lo que necesitamos, lo que queremos, lo que sentimos.
Día Mundial de copadres y comadres
Felicidad, amor y comprensión los factores que destaca la ONU para que cada joven pueda crecer en un entorno que propicie un desarrollo pleno y armonioso de su personalidad.
El conflicto: aprendizaje donde menos lo esperas
Cuando menos cuenta nos demos, estamos otra vez tomando gazpacho en agosto, comiendo castañas en noviembre o poniendo el árbol de Navidad en diciembre. De la misma manera en la que nos encontramos ahora comiendo torrijas en plena semana santa. ¿Y por cuánto hemos pasado desde que decidisteis embarcaros en este programa de aprendizaje intercultural? Sin duda por muchas cosas, y de todo tipo, por supuesto.
Sigue leyendo “El conflicto: aprendizaje donde menos lo esperas”
Abre tu casa al mundo: cosecha experiencias de interculturalidad
Un nuevo ciclo comienza para AFS Intercultura y del que vosotras y vosotros sois parte fundamental. Estamos actualmente en el periodo de maduración de experiencias. Como si de una plantación se tratara, en unos meses se inicia la “cosecha”. Después de haber adquirido nuevas propiedades, los frutos están preparados y con una condición ideal que, en este caso en vez de ser vitaminas, proteínas, etc. son nuevos valores y habilidades de los que se han ido nutriendo a lo largo de la experiencia.
Sigue leyendo “Abre tu casa al mundo: cosecha experiencias de interculturalidad”
Repartiendo cariño por todo el mundo
Esta mañana, en la radio volvían a hablar de un estudio realizado por alguna renombrada universidad, que decía que en realidad la adicción, o uso en exceso (por suavizarlo un poco), al móvil es provocado por nuestra necesidad de relaciones interpersonales. Anhelamos el contacto, transmitir a los demás y sentir afecto, aunque a veces no siempre resulte fácil relacionarnos unos con otros. Y sobre todo si ya nos frena crear nuevas conexiones, ni pensar en cómo mantenerlas.
La cuesta de enero a ruedas
En AFS la cuesta de enero no pilla de sorpresa a nadie porque está claramente representada en la famosa curva de adaptación y todos somos conscientes de que, tras unas semanas llenas de muchas actividades, compromisos familiares, regalos y eventos, en algún momento llega la tranquilidad.
El vaivén de emociones
Ya estamos en mitad de noviembre. Inmersos en una nueva experiencia para nada exenta de cambios. Cambios que traen transformaciones, transformaciones que repercuten en muchos aprendizajes y beneficios. Pero a un coste: el del vaivén de las emociones que viviremos durante vuestra participación en un programa de aprendizaje intercultural.
Con-Prendiendo
Con-prendiendo es transformar la convivencia en aprendizaje mientras comprendemos las diferencias de los demás. Con esta premisa arrancamos el blog de hoy vamos un poco más allá preguntándoos: ¿qué tan de acuerdo estáis con esta afirmación?
¿A qué huele lo gris?
Ya estamos en octubre y sin embargo no huele todavía a castañas asadas, ni a hojas secas, ni a lumbre y mucho menos a tierra mojada. En cambio, cada vez es más fuerte el olor a algo que nos cuesta identificar. No hablamos del mítico olor al forro de plástico de los libros nuevos, aunque también rondará por alguno de vuestros hogares. Nos referimos al olor, como bien sabéis, de todos esos cambios que estáis experimentando como familias AFS y que tan bien reflejaban muchas familias en los comentarios de la anterior publicación.