Para la mayoría de la gente el verano representa por fin tranquilidad, descanso y desconexión. Probablemente para muchos de vosotros, papás y mamás AFS, este verano representa casi todo lo contrario pero por una muy buena y positiva razón.
Ya ha comenzado la época de las camisetas amarillas AFS en los aeropuertos. A lo largo de los próximos meses, vuestros hijos e hijas formarán parte de los más de 10.000 jóvenes que viajarán por todo el mundo con AFS.
Seguramente hace muchos meses, durante las meriendas formativas de nuestra coordinadora de envío (Rocío Varas), escuchasteis la frase “nos habéis dado vuestra confianza y la vamos a poner a prueba”. Sin que sirva como justificación, pero la incertidumbre y la impaciencia es parte de la experiencia y del aprendizaje que los 198 participantes de AFS Intercultura este año van a tener que aprender a manejar y, por tanto, vosotros y vosotras, también.
Sin embargo, queremos intentar a través de este blog, con el que esperamos que os esteis familiarizando y encontrando útil, que algunas preocupaciones sean menores a medida que se acerca el comienzo de la experiencia AFS.
¿Y la familia anfitriona de mi hijo o hija?
Voluntariado y miembros del equipo técnico de AFS en todos los países de la red están llevando a cabo una intensa búsqueda de familias para que todos los participantes vivan su experiencia. Incluso ex participantes y ex familias o actuales familias anfitrionas se suman a este proceso que indudablemente dará sus frutos.![]() Queremos destacar también que todas las familias AFS en todo el mundo pasan por un proceso de selección por el que un voluntario o voluntaria de la organización se acerca a ellos para conocer a todos los miembros y su hogar, por lo que, aunque una familia decida recibir a tu hijo o hija, debe pasar ese proceso antes de que os lo comuniquemos. Es un paso importante pero a veces lento y sabemos que puede generar inquietud. Los que os habéis animado a recibir a un participante de AFS (antes, durante o después de la experiencia de vuestro hijo o hija) sabéis que tomar esa decisión puede costar aunque con el tiempo se perciben los beneficios. En ese sentido… ¿no creéis que, al menos, merece la pena intentarlo y unirse a esa gran, gran familia gracias a la cual vuestro hijo puede vivir la experiencia? ¡Quizás algún joven participante al otro lado del mundo está deseando compartir esta experiencia con una familia como la tuya! |
Vuelos, maletas, ropa, regalos y el jamón
Algunos participantes todavía no han despegado, pero la experiencia ya ha comenzado con todos los preparativos. En este punto, pedimos a los papás y mamás que ya se han encontrado con la situación de llenar la ÚNICA MALETA PERMITIDA, que compartan cómo les ha ido. Las recomendaciones generales de AFS es pensar sobre todo en la comodidad de los participantes. En la mayoría de los casos es mejor comprar nueva ropa en el país de destino, así ahorramos espacio en la maleta y ellos pueden adaptarse mejor a su nueva cultura, incluso, a través de la moda del país de destino. Iréis recibiendo aspectos logísticos a medida que se acerca la fecha de salida y recordad que el equipaje permitido por AFS para facilitar las orientaciones, logísticas internas, etc. es de una maleta de 20 kilos. No olvidéis incluir algún |
¿Y el dinero?
Este es un tema recurrente de todas las meriendas formativas e incluso de algunos de los comentarios en este blog. Una recomendación general es investigar bancos que tengan una cuenta joven, en la que vosotros estéis autorizados, y que no cobren comisión al usar los cajeros en el extranjero. |
Móvil, ordenador, Tablet…
Quien mejor puede conocer la necesidad de llevar estos dispositivos al país de destino es la familia anfitriona. Una vez que se os comunique, podéis poneros en contacto con ellos para preguntarle si en el colegio se usan, si ellos tienen o si os pueden prestar. En caso de que los participantes vayan a llevar su móvil, lo mejor es que sea libre. Recordad que la comunicación que |
En esta entrada, os animamos a compartir con nosotros vuestras inquietudes tanto si vuestros hijos ya están en el programa como si están a punto de irse. Como siempre, queremos escucharos, como piezas clave de la experiencia AFS.
¿De qué otros aspectos más prácticos de un programa AFS os gustaría leer en este blog?
Queremos que esta plataforma se vaya cada vez convirtiendo más en una comunidad on-line donde los comentarios y aportaciones de padres y madres que viven la misma experiencia aporten apoyo y tranquilidad, basado en los más de 60 años de experiencia de AFS Intercultura.
Estamos preparando la salida de Martí. Sobre todo queremos manifestar nuestro agradecimiento a la familia Thiel, de Oconomowoc(Wisconsin), que lo acogerá durante el primer semestre. La extraordinaria generosidad de las familias de acogida merece nuestro más sincero reconocimiento.